Polinizadores silvestres en cultivos extensivos : toxicidad de insecticidas con distinto modo de acci贸n usando como modelo el abejorro Bombus terrestris - PhDData

Access database of worldwide thesis




Polinizadores silvestres en cultivos extensivos : toxicidad de insecticidas con distinto modo de acci贸n usando como modelo el abejorro Bombus terrestris

The thesis was published by Cabezas Torrero, Guillermo, in April 2022, Universidad Complutense de Madrid.

Abstract:

La polinizaci贸n mediada por insectos es un servicio ecosist茅mico esencial para la subsistencia de las comunidades vegetales silvestres y para la agricultura, resultando imprescindible para la alimentaci贸n humana. En las 煤ltimas d茅cadas se ha observado un declive global en las poblaciones de insectos polinizadores que no solo afectan a la abejade la miel (Apis mellifera), sino tambi茅n a las comunidades de polinizadores silvestres. Se han identificado diversos factores como los causantes de este declive, siendo uno de ellos el aumento en la utilizaci贸n de productos fitosanitarios en la agricultura, debido a que las abejas se ven expuestas a ellos cuando recolectan polen y n茅ctar en los cultivos o sus alrededores. Dentro de la amplia variedad de productos fitosanitarios, se ha se帽alado a la familia delos insecticidas neonicotinoides como una de las principales causas implicadas en este declive. Distintos estudios ya hab铆an demostrado sus efectos t贸xicos letales y subletales sobre diferentes polinizadores. Por ello, en 2018 la Comisi贸n Europea prohibi贸 el uso al aire libre de tres de ellos, imidacloprid, tiametoxam y clotianidina, que afect贸 principalmente a los cultivos de ma铆z, girasol y colza europeos, que los utilizaban aplicados en la semilla. Tras esta prohibici贸n, los agricultores buscaron alternativas a su uso con las que proteger sus cultivos. Una de las primeras opciones fue sustituirlos por otros insecticidas de la misma familia, como tiacloprid y acetamiprid…



Read the last PhD tips