Correlación entre los valores de FEV1 y DLCO con el VO2máx como predictores de morbimortalidad en pacientes sometidos a resección pulmonar debido a cáncer de pulmón
En la actualidad, el tratamiento de primera lÃnea para el carcinoma de origen bronquial es la resección quirúrgica en los casos en los que el paciente sea candidato a dicha cirugÃa (resecable). Para decidir si dichos pacientes son operables, deben ser sometidos a una serie de pruebas y valoraciones. Hay varias guÃas internacionales que indican la forma en la que debe llevarse a cabo la valoración prequirúrgica de los pacientes que serán sometidos a esta cirugÃa, siendo las más utilizadas las de la American College of Chest Physicians (ACCP), la de la European Respiratory Society/European Society of Thoracic Surgeons (ERS/ESTS) y la de la British Thoracic Society (BTS). Aunque en distinto orden, las tres guÃas recomiendan que dicha valoración conste de pruebas de función pulmonar, principalmente el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) y el test de capacidad de transferencia de monóxido de carbono (DLCO). Una estimación de la función postoperatoria, se basa en el número de segmentos a resecar y se realiza con la GammagrafÃa de ventilación– perfusión o con pruebas de imagen radiológica. Por último, se incluye el consumo máximo de oxÃgeno (VO2), o una prueba de tolerancia al esfuerzo tales como los tests de marcha (tanto el de 6 minutos como el de lanzadera)…