Reconocer lo invisible : miradas desde lo fantástico a la violencia estructural en la literatura contemporánea anglonorteamericana - PhDData

Access database of worldwide thesis




Reconocer lo invisible : miradas desde lo fantástico a la violencia estructural en la literatura contemporánea anglonorteamericana

The thesis was published by García Guerrero, Alejandra, in May 2022, Universidad Complutense de Madrid.

Abstract:

Esta tesis (Reconocer lo invisible. Miradas desde lo fantástico a la violencia estructural en la literatura contemporánea anglonorteamericana) pretende observar de qué manera determinados recursos propios de la literatura fantástica sirven a los escritores para reflexionar sobre la vinculación entre la violencia directa, estructural y cultural en tres obras narrativas: Sing, Unburied Sing (2017), de Jesmyn Ward, First Love: A Gothic Tale (1996), de Joyce Carol Oates, y Super-Cannes (2000), de J. G. Ballard. Según el análisis llevado a cabo por Johan Galtung de los tres tipos de violencia, podemos distinguir entre una violencia visible (directa), asociada al concepto de agresión, y dos invisibles: la violencia cultural, compuesta por las construcciones ideológicas respecto a una comunidad o grupo social, y la violencia estructural, aquella que, en muchas ocasiones desde las instituciones concretas de un estado, y apoyada en la mayoría de los casos en la violencia cultural, justifica tácticas como la exclusión, el aislamiento, la criminalización o la violencia directa contra los grupos oprimidos utilizando, contra las personas que habitan la periferia, mecanismos difíciles de rastrear para las que se sitúan en el centro. A partir de recursos tales como el del fantasma o el monstruo propios de la literatura gótica o el espacio cargado de elementos distópicos que reflexiona sobre la sociedad contemporánea, las obras que se analizan en esta tesis son capaces de hacer visibles para los lectores violencias que han sido invisibilizadas o escondidas por la sociedad, tanto a nivel cultural como por medio de sus instituciones…



Read the last PhD tips