Microalgas y elementos qu铆micos clave en la industria energ茅tica : I. El caso del litio : captura y fraccionamiento. II. Diversidad y adaptaci贸n exitosa : el caso del uranio
La actividad humana ha creado disrupciones en los sistemas terrestres. Hay una gran p茅rdida de biodiversidad, acidificaci贸n de masas de agua, eutrofizaci贸n y calentamiento global. Los cambios son tales que se ha acu帽ado el t茅rmino 鈥淎ntropoceno鈥 para aludir al tiempo geol贸gico actual. El futuro es incierto, pero se prev茅 que muchos ecosistemas se vean afectados. Los productores primarios son la base de los ecosistemas. Dentro de los productores primarios destacan las microalgas, los microorganismos fotosintetizadores, por su ubicuidad, diversidad e importancia ecol贸gica. Adem谩s, suponen una gran ayuda a la hora de intentar paliar los efectos del calentamiento global al ser capturadores de di贸xido de carbono. Desde la Revoluci贸n Industrial, la Humanidad ha emitido a la atm贸sfera cantidades ingentes de carbono, provocado por la quema de combustibles f贸siles para obtener energ铆a, y que ha originado desequilibrios que est谩n desembocando en el calentamiento global. En la actualidad, se est谩 apostando por la eliminaci贸n de los combustibles f贸siles en la generaci贸n el茅ctrica y la movilidad, lo que no obstante lleva aparejado un incremento en la utilizaci贸n de ciertos elementos qu铆micos, como el uranio y el litio. Estos elementos cuentan a su vez con problemas medioambientales. El uranio es necesario para la energ铆a nuclear de fisi贸n, una fuente de energ铆a eficiente y de bajas emisiones de CO2. Pero la miner铆a y el procesamiento del uranio producen largas masas de agua 谩cida t贸xica, creando ambientes extremos al aire libre. El litio es un elemento clave en la fabricaci贸n de bater铆as, pero tambi茅n en el desarrollo de la energ铆a nuclear de fusi贸n. Sin embargo, ser谩n necesarias nuevas formas de obtener y reciclar el litio para poder responder a la demanda con el menor perjuicio a los ecosistemas. A su vez, tambi茅n se requieren nuevos m茅todos de enriquecimiento isot贸pico que hagan el proceso de obtenci贸n del is贸topo 6Li m谩s eficiente y sostenible, donde las microalgas podr铆an tener un papel protagonista dada su amplia utilidad biotecnol贸gica…
https://eprints.ucm.es/id/eprint/74856/
https://eprints.ucm.es/id/eprint/74856/1/T43432.pdf