Materiales termoeléctricos, calcogenuros y pnicturos, con nuevas fenomenologÃas : sÃntesis y caracterización
Durante las últimas décadas, la demanda de energÃa a nivel mundial no ha hecho más que aumentar año tras año, siguiendo una tendencia imparable que origina la necesidad social de una mejor gestión de la energÃa. Del total de energÃa generado en el planeta, se estima que dos terceras partes se pierde en forma de calor, por lo que el aprovechamiento de esta energÃa desperdiciada podrÃa suponer una contribución relevante a la hora de conseguir una mayor eficiencia energética. Los generadores termoeléctricos, dispositivos capaces de transformar calor en energÃa eléctrica de manera directa y reversible, podrÃan ayudar en esta tarea. Estos generadores no presentan partes móviles, apenas requieren mantenimiento, y ofrecen una fiabilidad mucho mayor que la mayorÃa de los sistemas tradicionales de generación de energÃa. No obstante, existen aún algunos problemas que hay que superar antes de que esta tecnologÃa se extienda de manera universal, principalmente, su baja eficiencia, que ronda actualmente el ~5%. Esta eficiencia depende de la conocida como figura de mérito termoeléctrica, definida como ZT = S2σT/κ, donde S es el coeficiente Seebeck, σ la conductividad eléctrica, κ la conductividad térmica y T la temperatura absoluta…
https://eprints.ucm.es/id/eprint/75742/
https://eprints.ucm.es/id/eprint/75742/1/T43545.pdf