La recepci贸n de las comedias ballet de Moli猫re en los sainetes de Ram贸n de la Cruz
En septiembre del 2015, en los albores de esta tesis, se me planteaba, tras mis afortunadamente acertadas lecturas, una dicotom铆a sobre la g茅nesis de los sainetes de Ram贸n de la Cruz, que se puede resumir en la siguiente cuesti贸n expresada en mi proyecto de tesis y que dirig铆 a mi directora y tutora, la doctora Esther Borrego y tambi茅n a mi codirector, el doctor Jos茅 Manuel Losada: 驴el sainete nuevo creado por Cruz fue el producto de la evoluci贸n del entrem茅s del Siglo de Oro, cuya adaptaci贸n a los nuevos gustos neocl谩sicos dieciochescos venidos de Francia transform贸 la naturaleza de los personajes y los motivos, ahora m谩s acordes con las nuevas estructuras sociales de la sociedad madrile帽a? O bien, 驴el teatro de Moli猫re y en concreto sus comedias ballet significaron para los sainetes de Ram贸n de la Cruz un legado sin soluci贸n de continuidad, aunque con sus matizaciones y adaptaciones a la escena madrile帽a? A lo largo del desarrollo de los cap铆tulos de esta tesis, basados en mis largos a帽os de investigaci贸n, presento una serie de factores que coadyuvaron a la creaci贸n por Ram贸n de la Cruz del nuevo sainete dieciochesco, como fue el alto inter茅s manifestado y puesto en pr谩ctica por los responsables de la renovaci贸n del teatro del siglo XVIII. En efecto, un ejemplo de ello fue la redacci贸n, el 2 de febrero de 1789, del Memorial parala reforma de los teatros madrile帽os escrito por el catedr谩tico de Po茅tica de los Reales Estudios y censor oficial Santos D铆ez Gonz谩lez, cuya finalidad era la de renovar el teatro mediante la promoci贸n de obras nuevas, en gran n煤mero traducidas, para, posteriormente, plasmarlas o editarlas en la colecci贸n Teatro Nuevo Espa帽ol aparecida en los a帽os 1800 a 1801 con tintes neocl谩sicos…
https://eprints.ucm.es/id/eprint/78937/
https://eprints.ucm.es/id/eprint/78937/1/T43871.pdf