La palabra como revelación o el lenguaje del delirio en MarÃa Zambrano : estudio teórico-práctico aplicado a la escritura dramática
La presente tesis doctoral es un estudio teórico-práctico sobre el concepto del delirio, en tanto que lenguaje, en la obra de la filósofa MarÃa Zambrano (Vélez-Málaga, 1904 – Madrid, 1991). Para llegar a dicho concepto en el universo zambraniano partimos de tres preguntas: ¿es la escritura creativa una vÃa de conocimiento?, ¿por qué la filósofa usó el texto dramático como contenedor de uno de los temas centrales de su pensamiento?, ¿por qué eligió un verbo destinado al encuentro con una asamblea polÃtica como es el teatro?La tesis se divide en dos partes. Una primera que aborda la contextualización del objeto de estudio a través de la revisión de las obras esenciales –en lo que a la palabra y el delirio se refieren– de MarÃa Zambrano, asà como los estudios previos de su obra. Del mismo modo estudia lo especÃfico del delirio desde su dimensión metafÃsica –médica y lingüÃstica–. Al hacerlo encontramos concomitancias entre el delirio, la confesión y el sueño como vÃas de conocimiento y argumentos alternativos al racionalismo dominante. Lo interesante es que las tres vÃas tienen una relación explÃcita –desde la perspectiva polÃtica y metafÃsica– con el hecho teatral. La segunda parte consiste en la aplicación práctica de la anterior, es decir, en una escritura creativa de creación propia –dramática– donde hemos desarrollado una red de sÃmbolos y metáforas tras el diálogo con sus dos textos teatrales La tumba de AntÃgona (1967) y Diotima de Mantinea (1987) originando asà un universo propio en la creación de la TrilogÃa del delirio –compuesta por La araña del cerebro (2017), Una cerilla mi cabeza (2017) y Cráneo rojo sobre fondo sueño (2019)-. Al hacerlo, la escritura se ha revelado no solo como un lugar desde el que comprender de modo más hondo la teorÃa, sino también como espacio creador –complejo, vital y autónomo– de un verdadero saber asentado en la experiencia.Esta tesis no es, por tanto, un estudio de literatura comparada, sino un análisis transversal en que la creación y la investigación se retroalimentan para ir a la esencia de nuestro objetivo: la palabra como revelación o el lenguaje del delirio.
https://eprints.ucm.es/id/eprint/76071/
https://eprints.ucm.es/id/eprint/76071/1/T43597.pdf