La individuaci贸n del instrumento musical en la creaci贸n experimental : hacia una po茅tica de la diferencia
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, el instrumento musical ha ido recibiendo una creciente y renovada atenci贸n en el 谩mbito de la creaci贸n experimental: un fen贸meno que se ha reflejado tambi茅n en la literatura acad茅mica, en especial a partir de los a帽os 90. En este sentido, se han producido cambios notables, no solo en la manera en que se trabaja con el instrumento y se hace uso de 茅l, sino tambi茅n en la forma en que 茅ste es concebido y percibido. En esta investigaci贸n nos acercamos a dicha realidad, con la pretensi贸n de ofrecer una visi贸n comprehensiva del fen贸meno desde un punto de vista que es, a un tiempo, musical y filos贸fico. En primer t茅rmino, se trata de definir y caracterizar adecuadamente el instrumento musical. En este aspecto, nos alejamos de toda concepci贸n utilitaria o esencialista, para apuntar, por el contrario, a su comprensi贸n como 鈥渆spacio productivo鈥. Desde este punto de vista, el instrumento aparece como una entidad relacional (en tanto que ligada a un entramado de relaciones productivas), orientada a la producci贸n f铆sica de sonido (puesto que se sostiene sobre una realidad material y energ茅tica) y vinculada de una forma 铆ntima a un determinado contexto social e hist贸rico (es decir, atravesada por una multitud de lazos semi贸ticos, de h谩bitos de escucha y ejecuci贸n, etc.)…
https://eprints.ucm.es/id/eprint/78538/
https://eprints.ucm.es/id/eprint/78538/1/T43775.pdf