La compleja gramática del moderno prÃncipe : las fuentes lingüÃsticas como clave hermenéutica del pensamiento polÃtico de Antonio Gramsci
El presente estudio ofrece una lectura eminentemente filosófico-polÃtica de la obra de Antonio Gramsci tomando como hilo conductor y principio de inteligibilidad algunas de las fuentes y problemas asociados a la lingüÃstica que comparecen en su corpus textual. Se trata pues de un trabajo de filosofÃa polÃtica –no de filosofÃa del lenguaje o de historia de la lingüÃstica– cuyo fin es abordar una obra no del todo desconocida para la academia española –y relativamente bien conocida para la academia hispanohablante– desde un punto de vista original y apenas trabajado hasta el momento en nuestra lengua. Es decir, pretendemos, desde esta perspectiva nueva, llevar a cabo una contribución a los estudios gramscianos de habla hispana, fuertemente orientados, por lo general, hacia un legÃtimo abordaje instrumental que tiende a hacer de la obra del autor una herramienta de análisis e intervención polÃtica. A partir de estas premisas, no solo volvemos sobre una obra ya conocida para presentarla desde una perspectiva inédita, sino que también acometemos la tarea desde un abordaje temática y metodológicamente poco practicado en las coordenadas españolas. Este último trata de mostrarse atento a las peculiaridades textuales de lo escrito por el reo y, muy en concreto, a la alteración o reelaboración de sus propias posiciones sobre algunos de los tópicos tratados a lo largo del encierro. Con esto aspiramos no solo a matizar –por responder a fases intermedias de una reflexión en sà misma inacabada– algunas de las tesis que tradicionalmente se le han atribuido, sino también a ganar la coherencia interna de un pensamiento vivo que requiere, para ser comprendido de forma cabal, que trascendamos sin traicionarlos los lÃmites de su propio texto y nos ocupemos con las fuentes y el contexto del que este se nutre…
https://eprints.ucm.es/id/eprint/74294/
https://eprints.ucm.es/id/eprint/74294/1/T43370.pdf