Análisis del discurso político y religioso en la interacción Gobierno-Iglesia católica en Venezuela (2002-2013)
Los vínculos entre política y religión se remontan a tiempos tan antiguos como las primeras civilizaciones, y a los primeros sistemas políticos y religiones, lo que se refleja en las fuertes conexiones entre el discurso religioso y el político. Estas conexiones se manifiestan tanto en la firme secularización de un lenguaje religioso en el discurso de algunos políticos (Atkinson, 1988; Charteris-Black, 2007a; Montero, 1994a, 2009c; Rodríguez-Montero, 2001), como a través de las proferencias de algunos ministros de la Iglesia, quienes en determinados momentos asumen potestades de la oratoria política (Álvarez Junco, 1987; Álvarez Muro & Chumaceiro Arreaza, 2013; Atkinson, 1988; Bonnin, 2012, 2013b). Por ello, en los dominios político y religioso el discurso se convierte en una pieza decisiva y constitutiva del poder, y es uno de los elementos clave para hacerse con este; o incluso, puede conformar un medio y un fin en sí mismo (Foucault, 1970, 1992), porque la lengua es un órgano cultural y socio-semiótico vivo (Firth, 1950, 1951, 1957, 1968b; Halliday, 1978, 1985; Halliday & Hasan, 1985; Malinowski, 1984; Voloshinov, 1995), cimentada sobre la base de procesos interaccionales dinámicos, comprendidos por las relaciones interactivas intratextuales, las intertextuales, y las socio-discursivas, que impactan sobre la realidad transformándola, recreándola, y en determinados casos, creándola (Bolívar, 2005b, 2007a, 2010a, 2010c, 2013a, 2018; Duarte, 2020). Puntualmente, el interés de este estudio reside en analizar el discurso político y religioso en la interacción entre el Gobierno venezolano y la Iglesia católica, entre 2002 y 2013, a partir del estudio de tres eventos socio-discursivos trascendentales en Venezuela. Se busca indagar en la representación de la experiencia vinculada con dichos eventos, en la relación establecida entre los interlocutores involucrados, y en los usos estratégicos dados al lenguaje por cada una de las partes comprometidas que, en esta investigación, son el Gobierno venezolano, con Hugo Chávez – HC – como su máximo representante, y la Conferencia Episcopal Venezolana – CEV…
https://eprints.ucm.es/id/eprint/78900/
https://eprints.ucm.es/id/eprint/78900/1/T43866.pdf