Búsqueda de biomarcadores y mecanismos de respuesta a ocrelizumab en pacientes con esclerosis múltiple primariamente progresiva
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune crónica del sistema nervioso central que induce desmielinización, inflamación y daño axonal. Es una enfermedad heterogénea con gran variabilidad clÃnica, cuya etiologÃa se desconoce, aunque se han identificado diferentes factores ambientales que favorecen la aparición de la enfermedad en individuos predispuestos genéticamente. Aproximadamente un 15% de los pacientes debutan con la forma primariamente progresiva (EMPP), caracterizada por la progresión continua de la disfunción neurológica desde el comienzo de la enfermedad. Aunque en las últimas décadas ha aumentado exponencialmente el número de opciones terapéuticas disponibles en la EM, éstas no han logrado modificar con éxito el curso de la EMPP. En el momento actual, ocrelizumab, un anticuerpo monoclonal anti-CD20, es el único tratamiento aprobado para pacientes con esta forma clÃnica de la enfermedad, gracias a unos buenos perfiles de seguridad y eficacia demostrados en el ensayo clÃnico ORATORIO. Sin embargo, se desconocen los efectos del fármaco sobre el sistema inmunitario, por lo que resulta imprescindible entender el impacto que tiene sobre las diferentes poblaciones inmunológicas y su posible asociación con la respuesta al tratamiento. Además, no se sabe si ocrelizumab actúa diferencialmente en función del estado inflamatorio basal de los pacientes…
https://eprints.ucm.es/id/eprint/77599/
https://eprints.ucm.es/id/eprint/77599/1/T43709.pdf