Funcionalidad de la vejiga urinaria en un modelo experimental de obesidad resistente a la insulina
El sÃndrome metabólico es un factor de riesgo para desarrollar el sÃndrome de vejiga hiperactiva (VH) tanto en hombres como en mujeres. La fisiopatologÃa de este trastorno no es del todo conocida, aunque está demostrado que está relacionado con excesiva actividad de receptores colinérgicos muscarÃnicos parasimpáticos, principalmente los M3 durante la fase de vaciado, e insuficiente activación de los receptores adrenérgicos ß3 simpáticos en la fase de llenado en el músculo liso detrusor (MLD) de la vejiga. Recientemente se ha descubierto la presencia de otros neurotransmisores, como el adenosin-trifosfato (ATP) o el sulfuro de hidrógeno (H2S) y su papel en el correcto funcionamiento de la vejiga. El objetivo de este estudio es verificar la presencia y el papel de receptores cannabinoides CB1, CB2, canales iónicos receptores de potencial transitorio A1 (TRPA1) y de canales iónicos de la familia de receptores vaniloides 1 (TRPV1) en la fisiopatologÃa de la disfunción vesical en modelo animal de obesidad resistente a insulina, las ratas Zucker. Éstos receptores podrÃan constituir nuevas dianas terapéuticas en el manejo de la VH en pacientes con este sÃndrome. A su vez estudiamos la presencia de radicales libres y la función de las enzimas antioxidantes en este modelo y su contribución a la fisiopatologÃa de la VH…
https://eprints.ucm.es/id/eprint/78143/
https://eprints.ucm.es/id/eprint/78143/1/T43738.pdf