IconografÃa de la feminidad perversa en diferentes mitologÃas del mundo: un recorrido por la imagen de la mujer mitológica desde el arte antiguo hasta la actualidad
La feminidad perversa es un perfil amplio de mujer dentro de la mitologÃa universal, que abraza a todos aquellos personajes femeninos que por su aspecto fÃsico, su personalidad o sus acciones tienden a tener un carácter maligno, abyecto o, al menos, cuestionable por su ambigüedad. Toda esta denostación ha creado una serie de discursos que desprecian la imagen de una mujer que no se adapta al molde social. Discursos que, con ciertos puntos clave a lo largo de la historia, como la caza de brujas a partir del siglo XV o los decadentes del siglo XIX, las ha vuelto más perversas si cabe. Como resultado, la sociedad se ha perfilado con un carácter altamente misógino, hecho que se ha visto reflejado en sus religiones y creencias, seguido por las representaciones artÃsticas y, por consiguiente, ha llegado hasta la actualidad alimentando el imaginario. Para analizarlo en profundidad, se han seleccionado cuarenta y cinco personajes femeninos, que se han agrupado en ocho grandes grupos según caracterÃsticas comunes. Se analiza su mito, su iconografÃa y simbolismo, desde el arte antiguo de la época en la que fueron concebidas, llegando hasta la actualidad en caso de que aparezcan dentro del cine, series de televisión, literatura, cómics, videojuegos, entre otros. Además, se da voz a las mujeres creadoras, se ponen en valor sus trabajos artÃsticos y discursivos que invierten el pensamiento patriarcal asociado a estos personajes femeninos. De esta manera, la historia y el mito de las féminas perversas pasan a ocupar la posición que se merecen dentro del imaginario.
https://eprints.ucm.es/id/eprint/76862/
https://eprints.ucm.es/id/eprint/76862/1/T43677.pdf