La FilosofÃa de G.k. Chesterton: un filósofo del siglo XX
En esta tesis hemos querido demostrar que G.K. Chesterton es un filósofo del siglo XX, que tiene una filosofÃa sistemática, que está contenida en toda su obra: en sus novelas, obras de teatro, poesÃa, artÃculos periodÃsticos, pero sobre todo en sus ensayos. Sostenemos que esta filosofÃa comienza y finaliza con la teologÃa, y de ella derivan las demás ramas de su filosofÃa: la metafÃsica, la antropologÃa, la ética, la polÃtica y la economÃa. Defendemos que la filosofÃa de Chesterton está enmarcada dentro de la cosmovisión católica, pero esto no impide que tenga una filosofÃa propia, crÃtica y sistemática. Veremos cómo Chesterton defiende que la verdadera Ilustración no es la moderna sino la medieval, tanto desde el punto de vista filosófico, antropológico como económico. Para Chesterton los santos medievales son figuras a las que volver para rescatar al mundo de los errores de la era moderna. Los santos en los que más se apoya Chesterton serán san Francisco de AsÃs y santo Tomás de Aquino, siendo este último para G.K., el verdadero iniciador de la filosofÃa moderna. Defendemos que la filosofÃa de Chesterton es un misticismo materialista y racional desde el cual partir para entender al hombre y construir una ética, una polÃtica y una economÃa de acuerdo con su naturaleza sobrenatural. Una de las preguntas cruciales que trata de responder y que recorre toda su obra es: ¿qué es el hombre? Una vez situado el hombre en su lugar natural en el cosmos, Chesterton, irá perfilado una ética (la cristiana), una economÃa (la distributista), y una teologÃa (la católica), desde donde poder pensar y entender el mundo de una manera racional y verdadera dentro de los lÃmites de lo humano. Para Chesterton la cosmovisión teÃsta católica es el lugar correcto desde el que pensar el mundo. Esta cosmovisión le viene dada al hombre, y, por lo tanto, el ser humano no puede inventarse una filosofÃa sino tan solo filosofar -que dirÃa Kant-, o como dirÃa Aristóteles estar en búsqueda de la verdad, siendo esta para Chesterton la verdadera actitud del filósofo. Defendemos en esta tesis, que G.K Chesterton, no es solo un filósofo del siglo XX, que tiene su propia filosofÃa anclada en el tomismo, sino también, un defensor de la naturaleza filosófica y crÃtica del hombre para poder seguir en busca de la verdad, y, por ello, le reclamamos como un filósofo crÃtico de la era contemporánea.
https://eprints.ucm.es/id/eprint/76320/
https://eprints.ucm.es/id/eprint/76320/1/T43625.pdf