La heterodesignación en la novela contemporánea española (1975-2015) : un análisis de contenido con perspectiva feminista
La presente tesis doctoral analiza la novela contemporánea española escrita por varones, con el objetivo principal de identificar y medir de manera empÃrica los elementos representativos que conforman la heterodesignación (Amorós). A partir de la detección de estos elementos, se ha contrastado cuantitativamente, por un lado, el contenido de las novelas pertenecientes a dos generaciones de autores españoles que forman parte del canon y la vanguardia literaria, profundizando en la representación que hacen de las identidades femeninas en sus obras; y por otro lado, también se ha analizado la relevancia que tienen estas formas de representación en el proceso de producción de la violencia simbólica (Bourdieu).Con este fin, se ha llevado a cabo un análisis de contenido sobre un total de veinte novelas publicadas en el periodo 1975-2015 por autores varones españoles. Se seleccionaron para la muestra, tanto las novelas galardonadas con el Premio de la CrÃtica de narrativa castellana (pertenecientes a los escritores que en su dÃa fueron canonizados por la crÃtica literaria y en la actualidad son reconocidos), como las obras más relevantes de los novelistas pertenecientes a la que se conoce como generación Nocilla o Afterpop, identificada como vanguardia creativa…
https://eprints.ucm.es/id/eprint/74061/
https://eprints.ucm.es/id/eprint/74061/1/T43300.pdf