La intelectualidad comunista y los debates ideol贸gicos del campo socialista: fragmentos de una larga crisis (1956-1989)
El objetivo fundamental de este estudio ha sido comprender las crisis y los debates del movimiento comunista internacional a trav茅s de la figura del intelectual marxista ligado o cercano al partido comunista. Se ha pretendido demostrar as铆 el valor del papel de los intelectuales militantes para analizar el desarrollo del comunismo y su debacle final durante los a帽os ochenta del siglo XX. En esta tesis doctoral se analiza la interpretaci贸n pol铆tica e ideol贸gica que, de una serie de momentos hist贸ricos trascendentales para la corriente comunista internacional, fundamentalmente en la segunda mitad del siglo XX, realizaron los citados intelectuales, en contraposici贸n con otros actores pol铆ticos como la direcci贸n de los partidos comunistas nacionales y su militancia. Los intelectuales, adem谩s del inter茅s intr铆nseco que pueden despertar, representan o anticipan contradicciones pol铆ticas e ideol贸gicas delos partidos comunistas en los momentos estudiados por su condici贸n de te贸ricos y/o cr铆ticos en los que se apoyaba la construcci贸n de buena parte delos discursos comunistas. Los episodios que se analizan aqu铆 son momentos cr铆ticos para el poderoso movimiento pol铆tico y social que representaba el comunismo, y que se sit煤an en etapas de transici贸n en la trayectoria de este. Los ejemplos de estas coyunturas que hemos elegido son el a帽o 1956 y la invasi贸n sovi茅tica de Budapest, 1968 y la intervenci贸n sovi茅tica en Checoslovaquia y el colapso del bloque socialista en la d茅cada de los ochenta. Considero que se trata de puntos focales en la definici贸n del movimiento comunista, crisis que se saldaron con expulsiones, alejamientos, disidencias y replanteamientos. Por ello, los intelectuales afines o interesados por el movimiento comunista se vieron obligados a definir su postura con respecto a estos momentos…
https://eprints.ucm.es/id/eprint/76344/
https://eprints.ucm.es/id/eprint/76344/1/T43635.pdf