La práctica de la diplomacia digital hispano-mexicana : un análisis comparativo de sus narrativas a través de redes sociales - PhDData

Access database of worldwide thesis




La práctica de la diplomacia digital hispano-mexicana : un análisis comparativo de sus narrativas a través de redes sociales

The thesis was published by Romero Vara, Laura, in November 2022, Universidad Complutense de Madrid.

Abstract:

La presente tesis doctoral consiste en una aproximación hacia el estudio de la diplomacia digital hispano-mexicana a partir de las publicaciones de las cuentas de Twitter, Facebook, Instagram y YouTube de los ministerios de exteriores y sus representaciones. El objetivo principal de esta investigación consiste en examinar y comparar las estrategias de comunicación a través de las redes sociales mencionadas de México y España, identificando la relación de dicha comunicación con los objetivos de política exterior planteados por cada país. Además, desentrañar la estructura de las redes de la diplomacia digital de dos países hispanohablantes, México y España. Para este estudio de carácter cualitativo y cuantitativo, se elaboró un diseño metodológico híbrido que combina las técnicas del análisis de contenido, el grupo de enfoque, los informantes clave y las métricas para calcular el engagement ciudadano propuestas por Bonsón y Ratkai (2013). Se analizaron a profundidad un total de 3.965 publicaciones en plataformas sociales de las Cancillerías de México y España y sus representaciones seleccionadas recolectadas entre el 6 de octubre y el 5 de noviembre de 2019. Los resultados se dividen en los siguientes puntos clave: 1) inventario de la presencia de los servicios de exteriores de México y España en redes sociales; 2) uso de los elementos disponibles en cada plataforma en las publicaciones; 3) principales actores de la diplomacia mexicana y española y con quienes interactúan frecuentemente; 4) temáticas de las publicaciones; 5) participación e interacción de los usuarios con las cuentas analizadas; y, 6) percepción de los usuarios. Finalmente, esta tesis doctoral concluyó que las Cancillerías mexicana y española y sus representaciones han consolidado su presencia en redes sociales, sin embargo, los mensajes no se suelen adaptar al público y a las características propias de cada plataforma. Además, ambos países utilizan las redes sociales como cámaras de resonancia de sus mensajes. En general, son las cuentas gubernamentales y de los miembros del gobierno las que interactúan a través de los likes, comentarios y shares con las cuentas de la diplomacia hispano-mexicana, impidiendo así el diálogo con otros actores del sistema internacional, nacionales y/o extranjeros. Por ende, los niveles de engagement encontrados en las publicaciones analizadas son considerablemente menores a lo esperado.



Read the last PhD tips