Métodos moleculares aplicados a la conservación de la ictiofauna de la cuenca del Duero - PhDData

Access database of worldwide thesis




Métodos moleculares aplicados a la conservación de la ictiofauna de la cuenca del Duero

The thesis was published by Corral Lou, Andrea, in June 2022, Universidad Complutense de Madrid.

Abstract:

Debido a la escasa capacidad de dispersión de los peces primarios de agua dulce, su distribución suele estar limitada a la cuenca hidrográfica donde están presentes. Como consecuencia de ello, tanto la endemicidad como la diversificación de la ictiofauna continental de la Península Ibérica y los patrones evolutivos asociados han sido relacionados con la compleja historia hidrogeomorfológica y las oscilaciones climáticas que ocurrieron en el pasado. Todo ello ha dado lugar a que la ictiofauna dulceacuícola ibérica se caracterice por pocos, pero muy diversificados géneros de peces. Una excepción es el género Phoxinus, donde sólo la especie P. bigerri había sido descrita en la Península Ibérica, encontrándose ampliamente distribuida en pequeñas cuencas cantábricas y catalanas, en la cuenca del Ebro y en la cuenca del Duero, donde la especie fue traslocada. Un número de especies representativas de la ictiofauna primaria ibérica puede ser encontrada en la cuenca del Duero, la cuenca más grande de la Península Ibérica, la cual alberga el 70% de los géneros y el 30% de las especies de peces primarios de agua dulce de toda España. De todas las especies de peces primarios de agua dulce presentes en la cuenca del Duero el 64% se encuentran catalogadas bajo alguna de las tres categorías de amenaza de la lista roja de la IUCN, estando catalogadas como En Peligro de Extinción las especies A. salmantinum y C. vettonica las cuales poseen un área de distribución muy reducida y, en el caso de A. salmantinum limitada a la cuenca del Duero. Por lo tanto, la cuenca del Duero actúa como una unidad imprescindible para la conservación de las especies de peces de España…



Read the last PhD tips