Patogenicidad y virulencia de Crithidia mellificae y Lotmaria passim y nueva descripción del morfotipo haptomona en Apis mellifera iberiensis
Los tripanosomátidos son un grupo muy extenso de protozoos parásitos de gran relevancia pública y veterinaria. Dos grupos, Leishmania y Trypanosoma, son los agentes causales de enfermedades muy graves para el ser humano y otras especies de animales, como las leishmaniosis, la enfermedad de Chagas o la enfermedad del sueño. Se trata, por tanto, de unos organismos ampliamente estudiados. Sin embargo, la mayor parte de las especies de la familia Trypanosomatidae se han descrito colonizando el tracto digestivo de insectos, y aunque la mayor parte de ellas están considerados como no patógenos para su hospedador, los tripanosomátidos que infectan abejas y abejorros parecen ser una excepción. En esta tesis se han estudiado aspectos básicos de la patogenicidad y virulencia de estos organismos, con el fin de conocer su verdadero impacto en la salud de las abejas, tanto a nivel de colonia como individual. Por primera vez, se ha obtenido la prevalencia de estos organismos en las colonias de abejas de Castilla-La Mancha en dos periodos de tiempo (años2013-2014, y 2019, 2020 y 2021), en lo que constituye el estudio más extenso hasta la fecha en España. Para ello, se ha desarrollado una nueva técnica de RT-qPCR que ha permitido no sólo la identificación efectiva de tres especies de tripanosomátidos en las colonias de abejas, sino también la cuantificación de la carga parasitaria de éstas, incluso en bajos niveles de parasitación, constituyendo una herramienta eficaz y fiable para el análisis de muestras decampo. Utilizando técnicas de identificación molecular se han detectado tripanosomátidos en las colonias de todas las provincias de la región, siendo L. passim la especie más prevalente, C. mellificae se detectó en algunas ocasiones y C. bombi en ninguna…
https://eprints.ucm.es/id/eprint/74826/
https://eprints.ucm.es/id/eprint/74826/1/T43431.pdf