La presencia de la Guardia Civil en Puerto Rico (1869-1898) : creaci贸n, organizaci贸n y servicios
El objetivo principal de la tesis es determinar los motivos que llevaron a la creaci贸n de la Guardia Civil en Puerto Rico, tras los primeros intentos fallidos para su puesta en marcha, y examinar como se desarroll贸 su implantaci贸n. Adem谩s, profundiza en el conocimiento de la Instituci贸n en la Isla a trav茅s del an谩lisis de su organizaci贸n, r茅gimen de personal, misiones encomendadas y servicios prestados. A comienzos de la segunda mitad del siglo XIX, la situaci贸n de inseguridad que se viv铆a en las provincias de Ultramar era cada vez mayor. La ineficacia mostrada por aquellas instituciones encargadas de velar por la tranquilidad p煤blica evidenci贸 la necesidad de organizar una fuerza policial que diera respuesta a este problema. El 茅xito que hab铆a alcanzado la Guardia Civil desde su creaci贸n en 1844en la erradicaci贸n del bandidaje que asolaba los caminos y campos espa帽oles, unido a la disciplina y profesionalidad de sus hombres, hizo que el modelo del Cuerpo fuera el elegido para ser implantado en las Antillas y Filipinas. Este proceso se desarroll贸 en dos etapas bien diferenciadas. La primera se extendi贸 desde la elaboraci贸n de los proyectos iniciales para su creaci贸n hasta su definitiva puesta en marcha (Cuba 1854, Filipinas 1868 y Puerto Rico 1869). La segunda fue la promulgaci贸n de la Ley de la Amalgama de 1871, que unific贸 la Guardia Civil de las Antillas con su hom贸loga peninsular en un solo Cuerpo, y que represent贸 su consolidaci贸n al otro lado del Atl谩ntico…
https://eprints.ucm.es/id/eprint/74566/
https://eprints.ucm.es/id/eprint/74566/1/T43392.pdf