El libro litúrgico y la imprenta musical en España hasta 1520
El objetivo principal de esta tesis doctoral, es profundizar en el conocimiento de los talleres de imprenta que estuvieron funcionando en España hasta 1520, y analizando en especial, su actividad de impresión de libros litúrgicos musicales para diócesis españolas, a través del análisis de los materiales (fundiciones y xilografÃas) que se emplearon en la composición de dichos impresos litúrgicos musicales. La tesis doctoral se ha dividido en cinco grandes bloques: un estudio introductorio, una aproximación a los libros litúrgicos musicales, un acercamiento a la historia de la imprenta musical europea y española, un estudio de producción litúrgica musical por impresores y un repertorio tipobibliográfico.En el primer bloque, y a través del estudio introductorio, se realiza una aproximación inicial a la imprenta musical litúrgica en España, donde se desarrollan los objetivos y la metodologÃa seguida en esta investigación y donde se abordan los antecedentes y trabajos previos existentes sobre este tipo de imprenta. A continuación, en el segundo bloque, se delimita la definición del libro litúrgico y la tipologÃa de libros litúrgicos musicales, puesto que, en la mayorÃa de las ocasiones, los autores no coinciden a la hora de establecer una definición que pueda reflejar los libros litúrgicos creados para las diversas iglesias católicas. A lo largo del tercer bloque se realiza una aproximación inicial a la imprenta musical europea, centrada en Italia, Francia, PaÃses Bajos, Alemania e Inglaterra, y España, en el que se traza el recorrido de la invención de la imprenta musical y las producciones más representativas en cada uno de los paÃses…
https://eprints.ucm.es/id/eprint/77874/
https://eprints.ucm.es/id/eprint/77874/1/T43748.pdf