Estudio morfotectónico del frente orogénico activo a la latitud de la ciudad de Mendoza (32O40’ – 33OS)
El piedemonte mendocino (32º 50´S) se localiza en el frente orogénico activo de los Andes, donde se concentra la mayor deformación cuaternaria del paÃs con sismos de magnitud mayor a 7 reportados desde 1575, lo que sitúa esta región dentro de la zona de mayor actividad sÃsmica histórica e instrumental de la república Argentina. En particular, esta región presenta condiciones únicas para los estudios neotectónicos de sismicidad de intraplaca ya que se ubica dentro del segmento de Flat Slab pampeano y se asocia a la subducción de la Dorsal de Juan Fernández lo que originan la ausencia de vulcanismo en este segmento. Tectónicamente, este sector refleja un cambio en el estilo de deformación donde aflora en particular la unidad morfoestructural de la Precordillera Sur que culmina a esta latitud. En este segmento, el frente orogénico activo se asocia a fallas inversas N-S que afectan niveles aluviales pleistocenos tardÃos compuesto por una serie de fallas inversas con inclinación tanto hacia el Este como al Oeste y fallas transcurrentes de rumbo NO y ENE. Dichas fallas tienen registro de actividad holocénica (dentro de los últimos 10.000 años), aunque probablemente corresponden a fallas pliopleistocénicas reactivadas, algunas de ellas con registros de actividad sÃsmica histórica. Entre las potenciales fuentes sismogénicas encontramos las fallas Melocotón, Divisadero Largo y Cerro La Cal, el sistema compuesto de fallas Cerro de La Gloria y los anticlinales de Capdevilla-Borbollón…
https://eprints.ucm.es/id/eprint/78688/
https://eprints.ucm.es/id/eprint/78688/1/T43789.pdf