Pol铆ticas p煤blicas de la industria televisiva : el caso de Honduras
Desde la visi贸n de la econom铆a pol铆tica de la comunicaci贸n se establece que Honduras no cuenta con una normativa que organice, supervise y sancione, una adecuada emisi贸n de contenidos en televisi贸n. Con el objetivo de resolver dicho problema, se plantea la necesidad de elaborar una propuesta delineamientos generales para la formulaci贸n de una pol铆tica p煤blica para su industria televisiva. Bajo un enfoque mixto se realiz贸 un an谩lisis comparado de las leyes que fueron aprobadas en Suram茅rica en el periodo 2011-2020 (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay) con el fin de identificar sus buenas pr谩cticas y conocer el desarrollo de las pol铆ticas p煤blicas televisivas en la regi贸n latinoamericana. Los resultados indicaron que el debate central en regulaci贸n medi谩tica es el de asegurar la libertad de expresi贸n y controlar los monopolios que da帽an el pluralismo informativo. Otro t贸pico que se desarrolla es la inclusi贸n brindado acceso a personas con capacidades especiales, hipo ac煤sticas. El cuidado y protecci贸n para la ni帽ez y adolescencia es el eje central en la regulaci贸n de contenidos, estableciendo horarios infantiles para todo p煤blico y colocando rotulaciones para la clasificaci贸n en la programaci贸n. Para preservar y fomentar la identidad nacional, algunas leyes establecen cuotas de producci贸n local y han creado programas de ayuda para la realizaci贸n audiovisual independiente. La regulaci贸n en publicidad est谩 orientada generalmente a establecer restricciones en la propaganda de pol铆ticos y consumo de bebidas alcoh贸licas, tabaco y otras drogas. El ente regulador de contenidos de car谩cter sancionador, es el protagonista para asegurar que la ciudadan铆a pueda participar denunciando malas pr谩cticas y manifestarse en contra de los contenidos que se difunden en la TV nacional y que no contribuyen al desarrollo sociocultural, educativo y de sano entretenimiento del pa铆s. Con base a los resultados, se elabor贸 una propuesta que sugiere la ruta estrat茅gica para la industria televisiva hondure帽a.
https://eprints.ucm.es/id/eprint/75870/
https://eprints.ucm.es/id/eprint/75870/1/T43576.pdf