Un análisis de Cuentos dramáticos y Cuentos trágicos de Emilia Pardo Bazán
La exquisita producción cuentÃstica de doña Emilia Pardo Bazán (1851-1921) destaca particularmente en el conjunto de su obra narrativa por varias razones entre las cuales llama la atención su elevada cantidad —en torno a seiscientos cuentos, si bien no es una cifra definitiva— y su cuidada calidad literaria. Otro aspecto importante lo constituye la forma estructural y la variedad temática distinguida de los cuentos pardobazanianos. A partir de 1892 la autora empieza a recoger sus cuentos en varias colecciones, que posteriormente se incluirán en sus Obras completas. La presente investigación nace con el propósito de hacer un análisis crÃtico sobre dos colecciones, Cuentos dramáticos (1901) y Cuentos trágicos (1912), recogidas y publicadas por la propia Emilia Pardo Bazán. Nos planteamos descubrir de qué manera aborda la autora la temática dramática y trágica en sus narraciones, tal y como indican sus tÃtulos. El corpus entero que examinamos está conformado por sesenta y cuatro cuentos en total (treinta y siete tÃtulos para Cuentos dramáticos y veintisiete para Cuentos trágicos). Las dos recopilaciones escogidas han sido estudiadas desde temáticas diferentes, todas ellas comprendidas en el trasfondo del dramatismo y tragedia de la época. Ambos conjuntos de textos ofrecen un amplio abanico temático, desde las cuestiones más sociales como la familia, la mujer, los hijos y la pareja contemporánea, hasta los asuntos psicológicos, históricos, policiacos y fantásticos, entre otros. Se han concretado los temas que descuellan en cada cuento, tras una lectura minuciosa, y de esta forma se han clasificado todos los cuentos del corpus, uno por uno, bajo dos bloques…
https://eprints.ucm.es/id/eprint/74199/
https://eprints.ucm.es/id/eprint/74199/1/T43344.pdf