Un modelo vocal procedente de la ópera: el ejemplo del repertorio de Fantasías para flauta sobre temas de ópera en la Francia del siglo XIX - PhDData

Access database of worldwide thesis




Un modelo vocal procedente de la ópera: el ejemplo del repertorio de Fantasías para flauta sobre temas de ópera en la Francia del siglo XIX

The thesis was published by Catalán González, Óscar, in February 2023, Universidad Complutense de Madrid.

Abstract:

El diseño de un nuevo modelo de flauta travesera en 1847 por Theobald Boehm, y su popularización en Francia durante el siglo XIX, representó un verdadero hito en la creación de música para instrumentos de viento-madera en aquella época. Aunque las posibilidades del primer instrumento fueron calificadas sistemáticamente por sus contemporáneos como irremediablemente inadecuadas, la invención de un nuevo mecanismo –también aplicable a otros instrumentos de la misma familia– contribuyó a que la flauta pasara a formar parte del grupo de los instrumentos virtuosos como el piano o el violín y de los instrumentos funcionales para profesionales y aficionados. A pesar de los aspectos puramente mecánicos, que hacían que el instrumento fuera más cómodo de tocar, la construcción de la nueva flauta de Boehm se basó en datos científicos obtenidos por el virtuoso inventor mediante el estudio de la acústica. El uso del metal en la construcción del instrumento también permitió la aparición de un nuevo timbre, que se convirtió en el abanderado de la llamada escuela francesa de flauta, y completó el potencial de un nuevo instrumento. Una de las consecuencias del nacimiento de este instrumento es la aparición de un repertorio emblemático: las Fantasías para flauta sobre temas de ópera. Este repertorio más bien tardío en su formulación más virtuosa, pretende sin duda reproducir la trayectoria de prestigiosos violinistas y pianistas del grupo de los virtuosos. Este modelo compositivo objeto de mi investigación, aunque observa un modelo arquitectónico anacrónico, siguió gozando de una notable popularidad tanto en los salones parisinos como entre el público aficionado en Francia a lo largo del siglo XIX. Se constituye como el receptáculo ideal para la exploración de la caracterización tímbrica de personajes de ópera.



Read the last PhD tips